
LOS COMIENZOS
1910 - 1930
En la década de 1910, los futuristas italianos, liderados por el compositor Luigi Russolo, concibieron una música creada con ruidos y cajas de música electrónicas. Fue entonces cuando aparecieron los primeros instrumentos musicales electrónicos comerciales. No obstante, ciertos compositores visionarios, como Alexander Skriabin o Henry Cowell, habÃan soñado una música creada solamente por medios electrónicos, aunque este tipo de música no fue un hecho real hasta el desarrollo de la tecnologÃa de la grabación de sonidos durante la II Guerra Mundial.
El theremin (theremin, théremin o théreminvox), llamado en su versión primitiva aetherophone (eterófono), es uno de los primeros instrumentos musicales electrónicos, y el primer sintetizador de la Historia, inventado en 1919 por el fÃsico ruso Lev Serguéievich Termen.
El compositor e ingeniero francés Maurice Martenot presentó en 1928 un instrumento electrónico llamado onda Martenot, consistente en un generador de bajas frecuencias manejado con un teclado de piano. En las décadas de 1940 y 1950, nacieron varios estudios de grabación asociados a los nombres de figuras destacadas, cuyos objetivos eran especÃficamente artÃsticos.

En Francia, el ingeniero de sonido y compositor Pierre Schaeffer fundó el estudio de Radio Francia (RTF) en ParÃs, compuesto por varias grabadoras, micrófonos y equipos para la edición de cintas. Las principales técnicas utilizadas para crear música consistÃan en cortar, pegar, empalmar o recorrer hacia atrás distintos fragmentos de la cinta grabada. Estas técnicas de manipulación de las cintas dieron lugar a un nuevo tipo de montaje de sonido, elaborado con mucho esfuerzo a partir de las grabaciones provenientes del mundo real. Schaeffer calificó los resultados como música concreta, un término que aún se sigue utilizando ampliamente, sobre todo en Francia.
Su primer experimento en este nuevo género utilizaba sonidos de grabaciones de trenes. Todas sus obras de esa época eran breves estudios sobre sonidos y tienen tÃtulos evocadores como la Symphonie pour un homme seul (1950), compuesta en colaboración
con su colega.
(más joven que él) Pierre Henry. Los experimentos prácticos de Schaeffer en la composición de música electrónica se basaban en algunos escritos teóricos sobre el tema que influyeron en él. El estudio de Henry y Schaeffer atrajo a diversos compositores, entre los cuales destacaba Pierre Boulez. A finales de la década de 1940, Werner Meyer-Eppler, fÃsico y director del Instituto de Fonética de la Universidad de Bonn, presentó por vez primera el Vocoder, un dispositivo que conseguÃa sintetizar la voz humana. Su trabajo teórico influyó en los compositores relacionados con el estudio de la Radio de Alemania Occidental en Colonia (fundada en 1953), y cuyo interés giraba en torno a la sÃntesis electrónica de los sonidos mediante generadores de sonido y otros aparatos. El primer director del estudio de Colonia, Herbert Eimert, ejerció una gran influencia por su forma de utilizar el serialismo total (véase Sistema dodecafónico) como base para la construcción de obras electrónicas. Según este método, todos los aspectos de la música, incluidos el tono, el ritmo y el volumen relativo, quedaban bajo el control de unos principios definidos numéricamente. Los sonidos y aparatos electrónicos brindaban la precisión y el control necesarios para la realización de este concepto. Compositores como Bruno Maderna y Karlheinz Stockhausen elaboraron piezas electrónicas cortas, llamadas sÃntesis aditiva (véase la sección de sÃntesis del sonido más adelante). Estas obras se componÃan enteramente a partir de sonidos electrónicos.
Años sesenta.
Actuación en directo utilizando diversos instrumentos electrónicos Aunque la música electrónica comenzó dentro del ámbito de la música académica (mal llamada «música clásica»), en pocos años fue adoptada en la cultura popular.
En el Taller Radiofónico (unidad de efectos especiales de sonido de la BBC), Ron Grainer y Delia Derbyshire crearon en 1963 una de las primeras melodÃas electrónicas: el tema musical de la serie de televisión Doctor Who (1963-1989).
A finales de los años cincuenta, el trombonista Paul Tannen y el inventor amateur Bob Whitsell habÃan producido el electroteremÃn, un instrumento que imitaba el timbre del teremÃn (instrumento extraordinariamente difÃcil de tocar, ya que no utilizaba un teclado para generar los tonos) pero con un mecanismo de control más sencillo de usar. Tanner tocó su instrumento en varias bandas de sonido para cine y televisión, y en un LP llamado Music from Outer Space (música del espacio exterior). También tocó tres temas en el disco Good Vibrations de The Beach Boys (1966).
La compositora y clavecinista Wendy Carlos (en esa época llamada Walter Carlos) popularizó el uso del sintetizador con dos notables álbumes: Bach enchufado (1968) y El sintetizador bien temperado (1969), que tomaba piezas reconocidas de la música barroca y las reproducÃa con el recién inventado sintetizador Moog. El Moog era monofónico (o sea que generaba sólo una nota a la vez: no podÃa producir acordes) por lo que para producir obras polifónicas tal como las que grabó Carlos, se requirieron muchÃsimas horas de grabación en estudio.

Se conoce la anécdota de que los amateurs que oÃan el disco, creÃan que el sintetizador Moog permitÃa grabar una lÃnea melódica con un timbre y luego grabar otra melodÃa con otro timbre, adicionándola a los timbres anteriores (un principio que luego utilizarÃa el secuenciador).
En 1966 Pierre Schaeffer fundó Groupe de Recherches Musicales (Grupo de Investigación Musical) para el estudio y la investigación de la música electrónica.